jueves, 28 de abril de 2011
Sólo para relajarnos
Espero que lo disfruten. Me pareció bellísimo y lo quise compartir. Ojalá este trabajo haya servido para que nos acerquemos más a nuestra Madre Naturaleza, y aprendamos a respetarla.
Son bellas y muchas de ellas, curativas...
No hace falta ser un jardinero experto para mantener un huerto de hierbas medicinales. La siguiente lista incluye una selección de plantas y sus aplicaciones mas comunes
Yerba Lucero
Ayudita para que no fracase un minijardin
Un problema importante en los minijardines, es la tendencia a perder la humedad de la tierra; para evitarlo, extienda grava por la superficie. Si emplea grava de diferentes tonalidades, puede realizar senderos que contribuirán sensiblemente al adorno de su composición. Si utiliza recipientes como ladrillos, bandejas de barro, vasijas o tarro de cristal, obtendrá resultados fantásticos. Sin embargo no todas las especies se adaptan a este tipo de cultivo. Las que mejor lo hacen son las bulbosas, las cactáceas, las bromelias y las llamadas plantas de rocalla. Estas últimas son especies de pequeño porte, capaces de vivir con poca tierra y entre piedras. Necesitan luz y no demasiado riego. Es imprescindible conocer a que tipo de rocas estás adaptadas para eligir bien el sustrato, y no mezclar especies de afinidades diferentes.
Minijardines
Cuando se dispone de poco espacio la creación y cuidado de minijardines puede resultar una tarea muy gratificante. Se debe planificar de antemano el tipo de plantas que van a integrar el conjunto, ya que todas ellas han de ser capaces de desarrollarse en las mismas condiciones ambientales y conformar un conjunto armónico y equilibrado.
Pueden encontrarse montados en el interior de botellas o casitas de cristal y madera. Gran parte de su encanto y atractivo se debe a la combinación de un bonito grupo de plantas. Por sus reducidas dimensiones, recomendamos situarlos sobre pedestales o mesas, donde puedan ser apreciados en toda se belleza. Una vez comprobado que el cultivo de plantas de interior no es complicado, ni exige tanto exfuerzo como se piensa, a lo mejor se anima a reslizar ustedes mismos pequeñas composiciones totalmente personales para decorar su hogar.
Si se decide realizar un minijardin, los recipientes mas adecuados son los que poseen un fondo no muy profundo, con superficie suficiente para plantar distintas variedades, como por ejemplo Hipoestes sanguinolenta (Hipo-este), Pilea spruceana (Pilea), y Fittonia Sp. (Fittonia). Al contrario que las macetas, los recipientes que utilice careceran de orificios de drenaje.
La correcta disposicion de las diferentes capas de tierra evita el encharcamiento, fovoreviendo el drenaje adecuado. En el fondo, debe extender una capa de grava, luego una de turba y por último el compost.
Pueden encontrarse montados en el interior de botellas o casitas de cristal y madera. Gran parte de su encanto y atractivo se debe a la combinación de un bonito grupo de plantas. Por sus reducidas dimensiones, recomendamos situarlos sobre pedestales o mesas, donde puedan ser apreciados en toda se belleza. Una vez comprobado que el cultivo de plantas de interior no es complicado, ni exige tanto exfuerzo como se piensa, a lo mejor se anima a reslizar ustedes mismos pequeñas composiciones totalmente personales para decorar su hogar.
Si se decide realizar un minijardin, los recipientes mas adecuados son los que poseen un fondo no muy profundo, con superficie suficiente para plantar distintas variedades, como por ejemplo Hipoestes sanguinolenta (Hipo-este), Pilea spruceana (Pilea), y Fittonia Sp. (Fittonia). Al contrario que las macetas, los recipientes que utilice careceran de orificios de drenaje.
La correcta disposicion de las diferentes capas de tierra evita el encharcamiento, fovoreviendo el drenaje adecuado. En el fondo, debe extender una capa de grava, luego una de turba y por último el compost.
Este video me pareció muy ilustrativo como idea. Las plantas las eligen ustedes:
Más datos sobre bulbos. Mes de Mayo: Tulipanes y Azucenas
Consejos: Si quiere plantar Tulipanes debe realizarles un forzado en frio para que florezcan.
Coloque los bulbos en una bolsa con arena o turba en la heladera durante dos semanas y luego, plántelos en un lugar soleado.
Les dejo un video para que disfruten de esta belleza:
Especies que florecen cuando se caen las hojas
Una vez puesto a punto nuestro jardín, es hora de pensar en elegir aquellas especies que se adaptan y tienen su floración durante los primeros fríos.
![]() |
Con lagunas especies florales de otoño, plantadas antes de los fríos intensos se logra un toque cálido y llamativo en el jardín o en el balcón. Podemos recurrir a la Violeta de los Alpes (Cyclamen persicum) por su amplia gama de colores: blanco, rosados, rojos intensos y matizados. Las Prímulas obcónica, P. malacoides, P. sinensis y P. vulgaris que florecen desde otoño hasta la primavera y se adaptan perfectamente en balcones con escasa exposición solar, reparados de vientos intensos. Los Pensamientos, súper resistentes y muy coloridos a prueba de bajas temperaturas.
También los Crisantemos con sus numerosas variedades y colores se emplean como complemento decorativo ideal , a pesar de tener un período reducido de floración.
El otoño es época para sembrar bulbos
Encontré unos videos que son muy claros para tener en cuenta la plantación de bulbos en general.
Las flores que se obtienen , realmente son bellashttp://articulos.infojardin.com/bulbosas/bulbosas_directorio.htm
jueves, 3 de marzo de 2011
Trucos, trucos y más trucos, para un jardín MAGNÍFICO
Nuestras abuelas que no poseían ni tecnologías ni las mil y una posibilidades químicas que hoy tenemos, conocían muchas alternativas naturales, fáciles y sobre todo económicas para solucionar cada problema.
Cómo hacer un buen abono
Fabricar el fertilizante par las plantas en casa es posible, ecológico y muy fácil de hacer.Pueden aprovecharse algunos de los restos orgánicos del jardín y casi todos los de la cocina, inclusive los de papel, telas y otros materiales.
A continuación van algunas ideas:
* Un compost totalmente natural y casero se realiza de la siguiente manera: primero se arma una base de ramitas, después una capa de tierra fértil, luego una compiesta por cáscaras de vegetales que no sean cítricos ni restos de tomates porque generan acidez en la tierra (frutas y verduras de las que consumimos diariamente y que van a la basura son las adecuadas) y después más tierra.
Cuidado: No echar en el compost hojas o ramitas que puedan estar infectadas. Si lo están , se las debe quemar, sólo así se evita el contagio a otras plantas o especies del jardín.
* Echar los saquitos de té sobre la tierra y mezclarla con la capa superior de ésta con ayida de una palita. Además, una infusión de té frío es un buen reconstituyente para plantas un tanto mustias, sobre todo los helechos
* Machacar las cáscaras de los huevos y echarlas en la tierra de las macetas una vez por mes, pero sólo en el caso de plantas que toleran la cal, nunca ejemplares de tierra ácida como azaleas u hortencias.Tambien es muy buena el agua en la que se hayan hervido los huevos, una vez fría.
Un buen truco para abonar las plantas
El momento de preparar el drenaje de las macetas es bueno para incorporar un abono de larga duración; sólo hay que poner unos saquitos de té usados encima de los cascotes que se usen sobre los agujetos del drenaje. Además de airear la tierra favoreciendo que drene el agua que sobra, constituye un buen abono que llega rápido a la raíz pero de forma duradera, ya que la planta aprovechará inclusive los nutrientes de la descomposición del papel.
Cómo hacer un buen abono
Fabricar el fertilizante par las plantas en casa es posible, ecológico y muy fácil de hacer.Pueden aprovecharse algunos de los restos orgánicos del jardín y casi todos los de la cocina, inclusive los de papel, telas y otros materiales.
A continuación van algunas ideas:
* Un compost totalmente natural y casero se realiza de la siguiente manera: primero se arma una base de ramitas, después una capa de tierra fértil, luego una compiesta por cáscaras de vegetales que no sean cítricos ni restos de tomates porque generan acidez en la tierra (frutas y verduras de las que consumimos diariamente y que van a la basura son las adecuadas) y después más tierra.
Cuidado: No echar en el compost hojas o ramitas que puedan estar infectadas. Si lo están , se las debe quemar, sólo así se evita el contagio a otras plantas o especies del jardín.
* Echar los saquitos de té sobre la tierra y mezclarla con la capa superior de ésta con ayida de una palita. Además, una infusión de té frío es un buen reconstituyente para plantas un tanto mustias, sobre todo los helechos
* Machacar las cáscaras de los huevos y echarlas en la tierra de las macetas una vez por mes, pero sólo en el caso de plantas que toleran la cal, nunca ejemplares de tierra ácida como azaleas u hortencias.Tambien es muy buena el agua en la que se hayan hervido los huevos, una vez fría.
Un buen truco para abonar las plantas
El momento de preparar el drenaje de las macetas es bueno para incorporar un abono de larga duración; sólo hay que poner unos saquitos de té usados encima de los cascotes que se usen sobre los agujetos del drenaje. Además de airear la tierra favoreciendo que drene el agua que sobra, constituye un buen abono que llega rápido a la raíz pero de forma duradera, ya que la planta aprovechará inclusive los nutrientes de la descomposición del papel.
domingo, 20 de febrero de 2011
CON LOS CARACOLES QUE HACEMOS???
Con la humedad constante aparecen otros animalitos cuya comida preferida son nuestras plantas!!!!!
RECOMENDACIÓN PARA MANTENERLOS LEJOS:
Después de degustar una cerveza bien fría, dejar un poco para poner en varias tapitas de poca profundidad. Los caracoles no la toleran (no son alcohólicos,je)y mueren o se van .
viernes, 18 de febrero de 2011
Flores medicinales
Lo leí de los blog que sigo, espero les guste.
Flores MEDICINALES para curar el alma. 1a. Parte
Reseña del Artículo por:5anilla Autor : Rocío Alvarado Aznar
- Summary rating: 4 stars (5 Puntuación)
- Visitas : 524
- palabras:900
Más Acerca de : flores medicinales
Cómo llegó a ellas
El doctor Bach vivió y trabajó en una casita de campo llamada Mount Vernon, en el condado de Oxfordshire, Inglaterra, y en sus alrededores descubrió la mayor parte de las 38 flores y plantas curativas que componen las flores de Bach. Según Socorro Alcalá, autora del libro Cúrese con las flores de Bach, de editorial Selector, sus largos paseos por el campo y jardines, lo inspiraron para buscar nuevos remedios en el reino vegetal. Su apego por la naturaleza lo llevó a intuir que ahí se hallaba la solución definitiva para las enfermedades que aquejan al ser humano. Y apoyándose también en los trabajos de Hanemann, descubrió las propiedades curativas de las flores. Bach comprobó que todas las enfermedades físicas, especialmente las crónicas, eran la materialización de un estado mental alterado. Sabía que cuerpo y mente interactúan en todos los aspectos de la vida y cualquier desarmonía provoca un total desajuste.
Sus propiedades
Según el libro Guía práctica de las medicinas alternativas de la editorial Plaza & Janés, numerosos estudios sobre el temperamento y una atenta observación, llevaron a Bach a intuir las plantas, principalmente las flores que buscaba, debían su potencial curativo a la energía y al calor que recibían del sol. Descubrió que gracias al calor del sol, el rocío de cada flor absorbía las propiedades curativas de la planta y así inventó el método para obtener ese poder: impregnando agua pura de manantial con las esencias y propiedades de la planta, valiéndose de la ayuda de la energía solar. La energía sutil de la flor pasaría al agua mediante la acción solar. En este proceso se fundían los cuatro elementos de la creación: la tierra, que proporciona alimento a las plantas; el aire, de donde toman parte de sus principales alimentos; el sol o el fuego para darles la capacidad y la fuerza; y el agua, para recoger las fuerzas benéficas y magnéticas de estas plantas medicinales.
Las plantas
Para Edward Bach, cada flor tiene una "personalidad" propia siempre positiva, que busca el polo opuesto en la mente de las personas. Sus especiales características las convierten en sicoterapeutas vegetales. De acuerdo con Mechthild Scheffer, autora del Manual práctico de la terapia floral de Bach, de editorial Urano, identificar las flores adecuadas para uno mismo o para la familia que pasa por estados anímicos agudos negativos, como una crisis escolar, no requiere formación sicológica, sólo se necesita autoconocimiento, experiencia de la vida y sentido común. Reconocer las desarmonías anímicas crónicas en la propia personalidad --- afirma Mechthild,---es más difícil. Generalmente para poder valorar con exactitud las dificultades anímicas de otras personas, se necesita una formación terapéutica, además de mucha experiencia dentro del área médica.
Cuando el alma enferma al cuerpo
La doctora Margarita Madrid, alópata y naturista especializada en medicina alternativa como las flores de Bach ---aseguró en entrevista exclusiva con Buenhogar--- que este tratamiento es para toda la familia, desde recién nacidos hasta personas de edad avanzada, no hay límites de edad porque no hacen ningún daño. Las esencias de las flores se diluyen en agua y un poco de brandy o coñac como conservador, por ello también se les puede administrar las flores de Bach a los recién nacidos. En tratamientos para el alcoholismo, se puede usar, incluso en personas que están tomando medicamentos. Sin embargo, tratándose del alcoholismo las flores no son el único tratamiento, pues el alcohólico necesita atención tanto médica como sicológica. Cabe aclarar que se pueden tratar trastornos físicos de la salud, pero sólo en determinados casos la sanación es completa. Ejemplo: en una artritis o un cáncer las flores de Bach pueden ayudar en gran medida, se hará evidente una cierta mejoría.
El hecho de que cualquier persona pueda utilizadas es una enorme ventaja. Incluso pueden tomarse a la par con medicamentos alópatas u homeópatas. Para la doctora Madrid, las flores de Bach son una colección de 38 flores diferentes que tienen efectos medicinales en e! organismo a nivel emocional y más que curar problemas físicos, las flores curan el alma, pero como somos un todo indivisible, una vez que el alma se sienta bien, el cuerpo lo reflejará. Esto es muy importante si consideramos que más de! 80% de las enfermedades son sicosomáticas; por ello, cuando las flores actúen sobre la psique, la mente y las emociones, lógicamente habrá mejorías a nivel físico. Por eso pueden administrarse para problemas físicos, sobre todo los que se relacionan con el sistema nervioso como: colitis, gastritis, migraña, hipertensión y muchas otras cuyo trasfondo principal son problemas de origen emocional
Llevamos el jardín a la cocina?!
ES UNA BUENAY NUEVA MANERA DE VER NUESTRO JARDÍN
En Viviendosanos nos importa tu opinión, si tienes ideas sobre temas o quieres hacer sugerencias escribenos un comentario, Gracias por leer Viviendosanos.com
Fuente|.alimentacion-sana.com.ar
ESPERO COMENTARIOS DE ALGUNOS PLATOS INVENTADOS POR USTEDES. SALUDITOS!!
Pétalos de flores comestibles en tus platos ¿te apetece?
Las flores comestibles es una deliciosa forma de variar tus platos. Texturas crujientes, aterciopeladas, carnosas. Aromas y sabores dulces, picante, ácidos, muchos deliciosos matices aportan las flores. Los mejores chefs nacionales e internacionales comenzaron a usarlas hace tiempo. La Cocina con flores comestibles es una forma deliciosa de enriquecer ensaladas y platos, en Viviendosanos flores comestibles.
En los mejores restaurantes del mundo se usan las flores comestibles . En supermercados especializados puedes encontrarlas. Cocinar con flores es sugestivo, mezclar aromas, colores con los sabores de cada plato. Los gourmets y personas a quienes les gusta probar nuevos sabores y deliciosas combinaciones ya habrán probado alguna receta de cocina con flores comestibles.Es necesario advertir que no se puede consumir cualquier flor y no se deben consumir flores que hayan sido rociadas con insecticidas o alguna otra sustancia. Por eso es importante consumir flores que sepamos están en optimas condiciones
Lista de flores comestibles para cocinar con flores
- Albahaca con sus flores blancas aromáticas es ideal para ensaladas, platos con verduras, patatas.
- Begonia (Begonia x tuberhybrida) Su color Rojo, amarillo, naranja y rosado Y su sabor Acido, parecido al limón.
- Borraja (Borage officinalis)Su color Lila azulado Y su sabor Similar al pepino.
- Caléndula (Calendula officinalis)Su color Amarillo, naranja. Se usan para aromatizar bebidas tienen un sabor algo amargo y picante. Se pueden usar en postres con huevo, flanes budines.
- Calabacín sus delicadas flores son muy usadas por ejemplo en la cocina Italiana y mexicana.
- Capuchina (Tropaeolum majus) Su color Rojo, naranja, amarillo Y su sabor A pimienta.
- Clavel Dianthus spp. Su color Lila Y su sabor Similar a la cebolla.
- Crisantemo (Crysanthemum spp). Su color Amarillo, blanco Y su sabor Amargo, suave a fuerte.
- Hibiscus las preciosas flores del hibiscus o la rosa de china tienen un sabor dulce y son ideales para las ensaladas.
- Manzana (Malus spp. Su color Rosa pálido Floral Y su sabor suave.
- Rosas de de distintos tonos con un sabor algo picante, se usan en ensalada , guarniciones y dulces.
- Violetas en varios colores desde el violeta hasta rosas, blancas, azules. Tienen un sabor algo dulce, son famosos los caramelos de violetas basados en el aroma y sabor de las violetas. Se usan para ensaladas y postres y también para hacer licor.
La primavera en tu mesa, con las flores comestibles. Si quieres dar una cena romántica o sorprender a tu familia apuntate a la tendencia de las flores comestibles, triunfarás.
En Viviendosanos nos importa tu opinión, si tienes ideas sobre temas o quieres hacer sugerencias escribenos un comentario, Gracias por leer Viviendosanos.com
Fuente|.alimentacion-sana.com.ar
ESPERO COMENTARIOS DE ALGUNOS PLATOS INVENTADOS POR USTEDES. SALUDITOS!!
miércoles, 19 de enero de 2011
OTRA IDEA PARA COMBATIR A LAS HORMIGAS Y NO MORIR EN EL INTENTO!!!
![]() | |||
Para relajarse y aprender!!!!! te invito a http://www.aromadry.blogspot.com |
Buscar un manojo de la planta de lavanda, colocar las flores en un balde con agua, dejar reposar un día o dos , colar esa preparación y colocarla en un rociador.Utilizarlo en la planta. Siempre mojar bien alrededor de la misma.¡Suerte!!!!!.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)